- Señala Rosi Wong Romero aumento en la recaudación y avances en materia de seguridad, educación y obra pública, entre otros
- Toma protesta a las nuevas autoridades auxiliares del municipio; señala que no habrá comunidades ni de primera ni de segunda
Al cumplirse los primeros 100 días de su gobierno, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, afirmó que se han llevado a cabo diversas acciones que indican que “vamos por el camino correcto y que lo mejor está por venir”, sobre todo -subrayó- se ha dado continuidad al proyecto social y de bienestar iniciado en 2019.
En sesión de Cabildo en la explanada municipal, donde se tomó protesta a las nuevas autoridades auxiliares del municipio que fueron electas el 30 de marzo, dijo que ante todo “estamos empeñados en mantener y acrecentar los logros y los avances que recibimos como legado de los dos periodos anteriores”.
También, agregó, se habrá de corregir, modificar o mejorar todo aquello pendiente y visualizar el Tecámac del futuro, como una ciudad próspera, amigable con el medio ambiente, segura y bien comunicada, con oportunidades para el desarrollo económico y de negocios para las y los emprendedores y los jóvenes.
Ante el cuerpo edilicio, el coordinador de Gobierno de la zona oriente, Alejandro Valencia; la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, quien asistió como invitada especial; las diputadas federales Paty Galindo y Monserrat Ruiz, y el diputado local, Samuel Hernández, así como delegados y representantes de Copacis, además de funcionarios municipales, resaltó los avances en los primeros 100 días de este gobierno transformador que “les puedo asegurar que vamos muy bien”.
En materia e recaudación, mencionó que se superó en cerca del 12% la captación de recursos propios del Ayuntamiento y casi en 8% la del ODAPAS.
Aseguró que se ha fortalecido el servicio y la corporación de seguridad pública con la puesta en funcionamiento de 25 nuevas patrullas.
Se inauguraron obras de gran relevancia como el Parque del Agua en Héroes y se concluyeron, como lo mandata la ley, las que se iniciaron en 2024 que son más de 30 pavimentaciones y dio a conocer que para este año están contempladas 33 acciones en espacios educativos, entre otras.
En cuanto a educación y cultura, destacó que la puesta en funcionamiento de dos nuevas instituciones de educación media superior: la Preparatoria 11 de la Universidad Autónoma del Estado de México y el CBTIS 289, y celebró la realización de la IV edición del Festival Atmósfera, al que asistieron más de 160 mil personas, así como la conformación de la Orquesta Filarmónica de Tecámac, “Felipe Villanueva”, que el viernes pasado realizó el primer ensayo público.
Previamente, Wong Romero tomó protesta a las y los delegados, subdelegados y COPACIS, a quienes manifestó que para las autoridades municipales no hay ni habrá comunidades de primera o de segunda; no actuamos ni actuaremos sobre la base de filias o fobias, acotó.
Al hacer uso de la palabra, la senadora Gutiérrez Escalante expuso que estos primeros meses son más que un recuento de acciones, son una declaración de rumbo, de carácter y de compromiso, hoy. Son la muestra clara de cómo con una administración se plantea retos y de cómo responde a la confianza que le ha otorgado el pueblo.
“Lo que hemos escuchado no deja lugar a dudas que en Tecámac hay rumbo, corazón firmeza; se ha consolidado la continuidad de un proyecto que nació para servir, no para servirse, y que tiene como único fin el bienestar de las y los tecamaquenses”, manifestó.



