CIRCUITO MEXIQUENSE

OPINIÓN/ Agua, caudal de dinero

Por Ángel Bocanegra

El huachicol del agua llegó a niveles inusitados en el Estado de México, problema que ya tiene sus ayeres pero que ningún gobierno se había atrevido a enfrentar y que dejaba un caudal de dinero a una red de grupos delictivos con fachada de organizaciones sociales y sindicales.

 No sólo eso. Varias de estas agrupaciones, se les vincula también con delitos como el secuestro, la extorsión, cobro de piso, despojo de viviendas y hasta “montachoques”, las que por lo menos en la zona oriente de la entidad han impuesto su ley.

que en la red de “huachicol de agua” hay organizaciones sociales con fachada de sindicatos, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON); la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME); ‘Los 300’ y/o ‘Unión 300’; ‘Libertad’; ‘25 de Mayo’; ‘22 de Octubre’, y ‘Chokiza’, así como comisariados ejidales y particulares en complicidad con autoridades.

Con la ‘Operación Caudal’ las autoridades  intervinieron 51 pozos y 138 tomas clandestinas de agua y aseguraron 322 transportes tipo pipas de diferentes capacidades, además de otros 37 vehículos diversos.  Sin embargo sólo detuvieron a 7 sujetos en flagrancia cuando robaban el vital líquido.

El modus operandi de esta red delictiva era apoderarse de pozos y puntos de suministro para dedicarse a la venta de agua mediante pipas, que lo mismo vendían a viviendas particulares, plazas comerciales, a elevados precios.

Incluso, en varios lugares pozos manejados por comisarios ejidales con la autorización de la Conagua para riego de cultivos, eran manejados por algunas de esas organizaciones.

Varios municipios son obligados por dichas organizaciones para contratar sus pipas para  surtir mediante tandeo agua en las colonias en las que el abasto es insuficiente, por lo cual venden a altos costos, a pesar de que no pagan

En otros casos Una de esas fuentes son los pozos que los mismos grupos delictivos perforan sin permiso alguno y extraen el agua. “La venden como si fuera agua potable, pero no lo es. Solo le echan cloro, pero venden el agua sucia”, explicaron en la fiscalía.

Otra fuente son los pozos para los que sí existen permisos de extracción, pero solo para el autoconsumo y de uso domiciliario. Sin embargo, las redes delictivas lo que hacen es “sobreexplotar” estos pozos. “De ahí están sacando a cada rato el agua en pipas para venderla y obtener ganancias”.

CIRCUITO INTERIOR.- Con una inversión de 385 millones de pesos, autoridades federales entregaron los primeros tres de diez trenes de pavimentación destinados a la zona oriente del Estado de México, los cuales beneficiarán a los municipios de Ecatepec, Chicoloapan y Nezahualcóyotl.  El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que la entrega de los trenes se realizará en tres fases, como parte del proyecto de rescate para la zona oriente del Estado de México.-