UBER GANA BATALLA LEGAL QUE PERMITE RECOGER USUARIOS EN LOS AEROPUERTOS DE MÉXICO

ENTRA EN VIGOR ACUERDO POR EL CUAL SE AGRUPA EL AICM AL SECTOR COORDINADO  POR LA SECRETARÍA DE MARINA | Aeropuerto Internacional de la Ciudad de  México | Gobierno | gob.mx

Uber anunció que obtuvo una suspensión definitiva otorgada por un juez que le avala para llevar y recoger a usuarios en los aeropuertos del país. Se trata de un revés a la prohibición impuesta por el Gobierno federal desde junio de 2022, que vetó el acceso a los taxis por aplicación a los aeródromos bajo el argumento de que Uber y el resto de empresas de transporte por aplicación no cuentan con los requisitos que exigen las leyes mexicanas para ofrecer servicios de taxi en zonas federales como los aeropuertos, entre los que destacan una licencia y exámenes médicos federales, seguros para el pasajero y el pago de una contraprestación por el servicio.

En septiembre de 2024, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), donde surgió el conflicto entre los taxis autorizados y los de aplicación, puso en marcha una política de cero tolerancia contra los taxis de aplicación y a través de avisos en redes sociales y carteles, estableció como únicos puntos de abordaje áreas fuera del perímetro del aeródromo, lejos de las bahías de ascenso y descenso de pasajeros. Hasta antes de la suspensión definitiva, estas medidas se mantenían en vigor dentro del aeródromo y obligaban a los pasajeros a salir a la calle para solicitar un viaje por aplicación.