CIRCUITO MEXIQUENSE

OPINIÓN/ El rancho Izaguirre

Por Ángel Bocanegra

Lo que ocurre en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, es apenas una muestra del horror que ha impuesto el crimen organizado en el país en los últimos años, conjugado con la negligencia, falta de interés o colusión principalmente de autoridades estatales y municipales, sin que las federales estén libres de pecado.

Las preguntas aún son más que las respuestas, en medio de la repartición de culpas y del hallazgo de restos humanos y lo que los Guerreros Buscadores insisten en la existencia de crematorios.

México está hoy en la palestra mundial por este caso, que lo han querido comparar con un centro de exterminio de los Nazis, pero que a ciencia cierta aún no se tiene la certeza, pero los indicios apuntan a algo similar.

El propio fiscal general de la República, Alejandro Gertz, señala que no hay elementos suficientes para considerar que el rancho Izaguirre se utilizó con esos fines, como han señalado los grupos de madres buscadoras, pero confirmó que en el inmueble se localizaron restos humanos. 

El fiscal general explicó que las diligencias ministeriales que se hicieron en el caso en septiembre y octubre de 2024 no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos. Asimismo, advirtió que tampoco se cumplió con el “debido registro” e identificación de todo lo hallado, sobre todo en lo que respecta a las prendas de vestir y calzado que dejaron abandonados en el lugar. 

Gertz Manero también señaló que las autoridades estatales no procesaron debidamente los vehículos encontrados e incluso tres de ellos ya fueron robados, y remarcó que no se le dio intervención “inmediata” a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas y delincuencia organizada, ni se realizó la inspección “total y exhaustiva” del lugar. 

Tampoco se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares y seis meses después de que se aseguró el inmueble no hay un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad e identidad de los restos encontrados. 

Lo que está claro es que el lugar era utilizado como un campo de adiestramiento del crimen organizado, según testimonios de uno de los jóvenes que  logró escapar, como es casi un hecho que que existan en otras lugares del país, pero que nadie sabe o nadie quiere ver. CIRCUITO EXTERIOR.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos federales en los dos municipios más poblados del Estado de México, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, por 106 millones 27 mil 330 pesos. En el primero de ellos se identificaron 96 millones 813 mil 643 pesos por aclarar en dos observaciones por irregularidades en la documentación de contratos y comprar, mientras que Ecatepec enfrenta un excedente de 9 millones 213 mil 687 pesos que fueron utilizados para obras que no eran necesarias, en el gobierno que encabezó el polémico Fernando Vilchis.